Bacterias para pozo séptico. Para el biotratamiento de pozos sépticos ¿Qué es?

Es un poderoso inoculante ambiental desarrollado especialmente para Pozos Sépticos. El producto cuenta con diferentes cepas facultativas de microorganismos capaces de degradar los principales compuestos orgánicos presentes en los pozos sépticos: grasa animal y vegetal, aceites, almidones, proteínas, ácido sulfhídrico y en general todos aquellos desperdicios presentes en las aguas residuales domésticas.

Se puede aplicar en pozos sépticos de viviendas, y en general en cualquier pozo rural o urbano donde las aguas servidas tengan como destino un campo de infiltración.

La inoculación periódica tiene grandes beneficios: reduce la acumulación de lodos (menor necesidad de succiones), controla los olores, ayuda a mantener despejadas las zonas filtrantes y promueve la remoción de DBO y DQO.

En general la mayoría de pozos tratados muestran una reducción importante en la acumulación de lodos que se traduce en un ahorro de dinero hacia el futuro ya que se requieren menos succiones.

Beneficios

  • Optimiza el funcionamiento del pozo séptico.
  • Reduce la acumulación de lodos.
  • Reduce la necesidad de bombeos.
  • Ayuda a mantener despejadas las zonas filtrantes.
  • Controla los olores.
  • Mejora la calidad de las aguas vertidas.

¿Por qué tratar los Pozos sépticos?

Los pozos sépticos reciben a diario diferentes clases de aguas: grises y negras. Desperdicios provenientes de inodoros, duchas, lavamanos, cocinas, albercas, lavadoras y pisos. Estos vertidos son ricos principalmente en materia orgánica y grasas. En los sistemas de drenaje y dentro de los pozos sépticos habitan billones de bacterias que en condiciones óptimas pueden degradar esos compuestos.

Los problemas se presentan cuando se acumulan capas de grasa y lodos que no permiten que el proceso de descomposición ocurra de forma natural, causando que parte de esos materiales sean arrastrados hacia el campo de infiltración hasta colapsar el pozo séptico.

Sustancias como blanqueadores, desinfectantes de baños, detergentes, y jabones también contribuyen a disminuir la población de bacterias y por lo tanto, alteran el ciclo de descomposición natural. Las señales que usualmente indican que el proceso de descomposición está fallando son: los malos olores, la excesiva acumulación de lodos, la necesidad de mantenimientos frecuentes y el bloqueo de las líneas de desagüe y de las zonas filtrantes.

¿Cómo Funciona?

Biomerk® PS asegura la adición de billones de bacterias con capacidades especiales de degradación. Tan pronto se realiza la aplicación, los microorganismos empiezan a multiplicarse y a colonizar todo el sistema y el pozo séptico: drenajes, trampas de grasa, tanques, filtros anaeróbicos y campos de infiltración. Estas bacterias promueven la remoción eficiente de los compuestos orgánicos y grasas, optimizando el funcionamiento del pozo séptico.

Importante:

  • Si el pozo séptico es nuevo o se ha succionado recientemente se debe usar durante 1 – 3 semanas antes de la aplicación del producto para que las bacterias encuentren materia orgánica que degradar, puedan multiplicarse y colonizar el pozo séptico.
  • El tratamiento con bacterias se realiza de forma preventiva no para corregir problemas diseños deficientes, acumulación de lodos, áreas filtrantes dañadas o taponamientos con materiales no biodegradables como plásticos.
  • Instalar mallas en los sifones de los lavaplatos y realizar un buen descomidado de los platos.
  • Evitar verter grandes cantidades de desinfectantes como hipoclorito de sodio por los sifones.
  • Usar cisternas ahorradoras de agua.
  • Instalar ahorradores de agua en la llave de la cocina y los baños.
  • No parquear carros sobre el campo de infiltración.
  • Medir los lodos del tanque cada 2 años y succionarlo cuando sea necesario.
  • Dejar un 5 % de lodos cuando se succione el tanque.